Recursos
y oportunidades

Territorio
conectado

Puertos
Tanto el Puerto de A Coruña como el de Ferrol están situados en las principales rutas de transporte marítimo internacional entre Europa, América y Asia. Están especializados en carga y descarga de artículos a granel, productos pesqueros, y mercancía general diversa, además de contar con líneas regulares Feeder y actividad crucerística. Cabe señalar que son de los primeros de España en descargas tanto de pescado fresco como congelado.
Aeropuertos
A Coruña cuenta con un aeropuerto comunitario de carácter internacional. Muy próximos se encuentran los de Santiago de Compostela y Vigo. Actualmente los tres aeropuertos gallegos tienen varios vuelos diarios con las principales ciudades españolas, así como diversas conexiones internacionales directas.
Red viaria y ferroviaria
La zona cuenta con una moderna red de carreteras que articula internamente la comunidad y la une con el resto del país.
En la actualidad el ferrocarril conecta entre sí las principales ciudades gallegas y comunica Galicia con el resto de España y Portugal.
Poder
adquisitivo

Vivienda
El precio del alquiler en Galicia es un 23% más bajo que la media nacional, según datos de 2016 de uno de los principales portales inmobiliarios.
Concretamente, el precio medio de la vivienda en alquiler en A Coruña ronda los 620€, mientras que en Ferrol baja hasta los 360€ aproximadamente, medias que podrán bajar si no tenemos en cuenta los alquileres vacacionales o si ampliamos nuestra búsqueda fuera de los principales núcleos.
Coste de la vida
Teniendo en cuenta factores como el coste de los alimentos, vivienda o nivel de vida, una lista realizada por MoveHub da a España 65,70 puntos, tomando a Nueva York (100) como indicador general. Este indicador sitúa el coste de la vida en España muy por debajo de la media de Europa Occidental.
Datos
económicos
- A Coruña obtiene una tasa de crecimiento del 5,48%
- El sector que genera más valor añadido es el vinculado al sistema productivo del textil, confección y moda, cifra vinculada directamente por la presencia del grupo Inditex
- La comarca de A Coruña generó el 44,96% del VAB total gallego
- Los sectores con mayores incrementos de Valor añadido bruto son los sectores de
Servicios técnicos de ingeniería, Elaboración de bebidas alcohólicas, excepto vino y Diseño especializado - Tasas de crecimiento continuado desde 2008
Fuente: ARDÁN 2016

Sector de
futuro

Galicia apuesta decididamente por el futuro a través de la investigación, el desarrollo y la innovación de sus empresas. Contamos con una serie de centros tecnológicos que dan apoyo técnico sectorial para la mejora de sus procesos y productos así como para garantizar unos niveles de calidad y excelencia que puedan competir con garantía de éxito en los mercados más exigentes del mundo.